04/11/2020
Cumpliendo con las medidas determinadas por el Principado se cierra por un periodo no inferior a 15 días
De acuerdo con las medidas para frenar la segunda ola de la pandemia del COVID 19, dictaminadas por el Gobierno del Principado de Asturias, (ver BOPA) se cierra el acceso al Museo de Geología desde hoy miércoles 4 de noviembre hasta, al menos, 15 días naturales. Durante este periodo trabajaremos para realizar mejoras confiando en una pronta reapertura.
18/12/2020
Un ejemplar de Quiastolita para desear una buena entrada en el año
El motivo navideño de este año es un ejemplar de Quiastolita procedente de Doiras (Boal, Asturias). Se trata de una variedad de andalucita caracterizada por la forma de cruz que se puede observar al cortar los cristales perpendicularmente a la dirección más elongada.
La causa de esta cruz son inclusiones de materia carbonosa de color negro que se disponen según los planos cristalográficos del mineral durante su formación, destacando sobre cristales blanquecinos, amarillentos o rosáceos como colores más frecuentes. Si el ejemplar es lo sufientemente largo es común descubrir como esta cruz se modifica en anchura y morfología a lo largo del mismo.
Con un uso destinado a la artesanía y orfebrería, los ejemplares de esta procedencia han sido apreciados sobre todo por los peregrinos que realizan el Camino de Santiago. La sección del cristal fotografiado es de 4 cm, siendo la mejor muestra de esta especie atesorada en nuestro Museo.
04/11/2020
Cumpliendo con las medidas determinadas por el Principado se cierra por un periodo no inferior a 15 días
17/12/2019
El Museo de Geología felicita las fiestas con la nueva postal navideña
21/12/2018
El Museo de Geología felicita las fiestas con la nueva Postal Navideña
21/12/2018
El Museo de Geología felicita las fiestas con la nueva Postal Navideña
Para este año el motivo de la postal es un ofiuroideo del Ordovícico, que vivía en los mares de este planeta hace 450 millones de años.
El ejemplar que os presentamos tiene una longitud de 17 cm y procede de las cercanías de Erfoud (Marruecos).